30 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE SIMONE DE
BEAUVOIR
El pasado 14 de abril se cumplieron 30
años de la muerte de la filósofa y escritora francesa Simone de Beauvoir
(1908-1986)
Una mujer clave para entender el
existencialismo ateo de la segunda mitad del siglo XX.
Fue una importante figura a favor de
los derechos de la mujer y pareja de otro monstruo de la época, Jean-Paul
Sartre.
Beauvoir nació en el seno de una
familia de banqueros: su padre era un abogado agnóstico, apasionado por la
literatura y el teatro.
En 1928 se licenció en Filosofía y es
en la Sorbona
donde se dio el que ella misma definió como el "acontecimiento fundamental
de mi vida": conocer a Jean-Paul Sartre, con quién formó una peculiar
pareja sentimental e intelectual, abierta a otros "amores
contingentes", sin vivir bajo el mismo techo ni contraer matrimonio y que
duró hasta ka muerte de él.
Era su de expresar el rechazo al
modo de vida burgués.
Comprometida con el comunismo y el
feminismo, su obra -tanto novela como ensayo- reflexiona sobre la creación
literaria, el psicoanálisis, la libertad y responsabilidad individuales, la
vejez y el papel de la izquierda antes y después de la Segunda Guerra
Mundial.
Fue puntal del llamado feminismo de
igualdad: consideraba que la educación es lo que nos diferencia a hombres y
mujeres, ya que esta es la que proporciona trabajo y, por tanto, libertad.
Por ello el principal problema que debe
afrontar el "sexo débil" no es ideológico, si no económico.
A las niñas se les inculca que su
realización pasa por la maternidad y, por ende, por la familia y el
matrimonio.
Con su mítica obra El segundo
sexo analizó desde una perspectiva filosófica, histórica y social la
alienación de la mujer, si bien ella misma reconoció "no haber tenido nunca
sentimiento de inferioridad ni que la feminidad fuera una carga".
Fundó la Liga de Derechos de la Mujer y junto a Sartre,
Camus y Merleau-Pont fundó la revista Tiempos Moderno en
octubre de 1945 (que se convirtió en un referente político y cultural).
También apoyó la revuelta de mayo del
68 y en 1972 presidió la asociación "Choisir", encargada de
defender la libre contracepción, y hasta sus últimos días fue una incansable
luchadora por los derechos humanos.
Según un artículo publicado en la
revista Le
Magazine Littéraire (abril de 2016), Si las mujeres francesas de 2016
no son las de 1949, todas están lejos aún de ser la "mujer
independiente" que Beauvoir aspiraba a que se convirtieran. ¿Es necesario
recordarlo? Sí, pues aunque no todas seamos francesas,todas somos mujeres y,
por tanto, nos incumbe a todas".