Nuit debout
Esta es una expresión francesa que se ha puesto muy de moda este 2016.
Literalmente significa "Noche en pie" y así se ha bautizado a un movimiento similar al de los indignados de la Puerta del Sol, Occupy Wall Street o la Generación de los 700 euros de la plaza Sintagma de Atenas, que se formó la noche de 31 de marzo de 2016 a raíz de una enorme movilización estudiantil en la plaza de la República en París.
El objetivo era protestar por la Ley El Khombri (nombre de la ministra) o del Trabajo-como se la conoce en España-, que rápidamente se extendió por otras ciudades francesas e incluso a las banlieues parisinas, que hace años ya sufrieron violentos disturbios de reivindicación social.
Consideran que dicha ley debilita las condiciones laborales,especialmente las de los jóvenes.
A esta primera reivindicación social se unen otras:
1.-Renta básica universal.
3.-Destrucción global de la economía capitalista.
4.-Mejor acceso a la agricultura biológica.
5,.Mayor reconocimiento de la comunidad LGBT.
6.-Democracia por sorteo.
7.-Bajada de los sueldos más altos.
8.-Mejor compromiso con las escuelas de los suburbios, especialmente las de Seine-Saint-Denis.
Su página web, que conecta con distintas movilizaciones, en Francia y en otros países, lleva una agenda mensual con distintas actividades.
Uno de los párrafos de su manifiesto señala que "Ni entendues ni représentées, des personnes de tous horizons reprennent possession de la réflexion sur l’avenir de notre monde. La politique n’est pas une affaire de professionnels, c’est l’affaire de tous. L’humain devrait être au cœur des préoccupations de nos dirigeants. Les intérêts particuliers ont pris le pas sur l’intérêt général."
("Ni escuchados ni representados, gente de todas condiciones toman posesión de la reflexión sobre el futuro de nuestro mundo. La política no es un asunto de profesionales, es un asunto de todos nosotros. El ser humano debe estar en el centro de las preocupaciones de nuestros dirigentes. Los intereses particulares han predominado sobre los intereses generales").
Lo más novedosos de dicho movimiento, son las docenas de youtubers políticos, asociados en un colectivo, para dar voz a las protestas por la ya nombrada ley.
El 24 de febrero colgaron un vídeo en el que incitaban a compartir en Twitter y Facebook sus peores experiencias laborales, con el #OnVautMieuxQueÇa (Valemos más que esto).
El resultado fue rápidamente exitoso y consiguió que más ciudadanos se apuntaran a protestas y manifestaciones.
Su objetivo era poner en evidencia los abusos y sufrimientos laborales y, a diferencia de otros colectivos, no exhiben una etiqueta política; incluso algunos como DanyCaligula fomentan la abstención electoral.
En definitiva, Nuit Debout parece llenar un vacío político y democrático, a pesar de que Hollande insistió, durante su campaña del 2012, que una de sus grandes prioridades iba a ser la juventud; una juventud que se ha lanzado a la calle para protestar.
Habrá que seguir sus pasos, pues no hay líderes, no se parece a la vieja política, no hay un camino claro a seguir y el movimiento puede difuminarse a falta de logros concretos.