On se fait la bise?...
A
la hora de escribir un mail o una carta entre amigos (los franceses aún tenemos
querencia en enviarnos cartas o postales), firmamos según el grado de
intimidad: Bises, Grosses bises o,
más tierno, bisous (besos, besotes,
besitos).
En
cambio, cuando nos saludamos cara a cara…no es como aquí: hay ciertas normas y
costumbres no escritas.
Si
uno no sabe con qué mejilla empezar, se suele empezar por la derecha (aunque no
quiere decir que todos lo hagan). Sea la derecha o la izquierda, hay que ir al
grano y ser directo…no quedarse en un limbo de entremedios.
¿A
quién besar y a quién no? Entre mujeres, lo habitual es darse dos besos. Entre
hombres y mujeres, también. Y entre hombres, solo en el ámbito de la amistad. Y
a los niños sí, sean sus padres o conocidos, se les besa sin más. En el ámbito
laboral, suele ser el más formal apretón de manos con quién no se conoce o si
el entorno es muy, muy formal.
¿Y
cuántos besos hay que dar? Ese es el quid de la cuestión. Por regla general son
dos pero…ay, según qué zona del país, el número puede variar de ¡1 a 5!
Existe
incluso una web, www.combiendebises.com, donde uno puede pasar el ratón del
ordenador por un mapa de Francia para saber no solo número de besos, si no los
porcentajes de inicio por la derecha o la izquierda y la cantidad de besos que
la gente prefiere dar según la zona. Genial, ¿no?
Digamos
que el Sur, con esa fama de cálido, mediterráneo y juerguista, es más rácano a
la hora de besuquearse. En cambio, más al Norte, quizás por el frío* y la fama
de antipáticos, el número de besos aumenta (para compensar, digo yo).
(*)
¿No conocéis la mala fama del Norte de Francia? Ved pues la divertida película Bienvenues chez les ch´tis (una especie
de 8 apellidos vascos, pero a la francesa y pronunciando chtssss).